Colombia debuta en la Copa América Femenina 2025 con un equipo lleno de talento y orgullo nacional
A BEAUTIFUL DAY IN OCTOBER
Colombia debuta en la Copa América Femenina 2025 con un equipo lleno de talento y orgullo nacional.
— By José Fernando Oyuela Arguello

La Selección Colombia Femenina de Mayores hace hoy su debut en la Copa América Femenina 2025 con la ilusión intacta, el talento afilado y el corazón listo para dejarlo todo en la cancha. Un equipo que mezcla experiencia internacional, juventud prometedora y una identidad profundamente regional, representando con orgullo el poder del fútbol femenino colombiano. En esta edición del torneo, la Tricolor cuenta con figuras de talla mundial como Mayra Ramírez, del Chelsea FC, y Linda Caicedo, del Real Madrid, dos delanteras que no solo son referentes del equipo, sino embajadoras del fútbol femenino colombiano a nivel global.
El grupo convocado por el entrenador Angelo Marsiglia destaca por su diversidad geográfica:
7 vallecaucanas
5 antioqueñas
3 risaraldenses
2 cordobesas
1 santandereana
1 caucana
1 bogotana
1 cundinamarquesa
1 bolivarense
y 1 norteamericana (de raíces colombianas)
Esta variedad regional es reflejo del crecimiento del fútbol femenino en todo el país. Colombia llega a este torneo con un historial de respeto: ha disputado 3 de las últimas 4 finales de Copa América, lo que aumenta la presión sobre este nuevo grupo, que no solo sueña con llegar a la final, sino con levantar el trofeo por primera vez en la historia.
El seleccionador Marsiglia ha logrado equilibrar la experiencia de jugadoras con recorrido internacional con la energía de cinco jóvenes talentos provenientes de los procesos juveniles,
todas menores de 22 años, lo que garantiza un recambio generacional sólido y con visión de futuro. Por su parte, la Federación Colombiana de Fútbol ha anunciado que en los últimos 6 años ha realizado una inversión de más de 38 mil millones de pesos en procesos de formación de selecciones nacionales e infraestructura.
Este respaldo institucional ha sido fundamental para el desarrollo de jugadoras de alto nivel y la consolidación de una estructura competitiva a largo plazo.
El primer reto será ante una creciente selección de Venezuela, que viene de jugar un gran partido ante Brasil (cayó 2-0 en un encuentro muy disputado).
El equipo vinotinto cuenta con jugadoras de gran nivel como Deyna Castellanos, Mariana Speckmaier, Oriana Altuve, Ysaura Viso y Joemar Guarecuco, estas tres últimas bien conocidas por su paso por el fútbol colombiano.
Desde esta tribuna expresamos nuestro total respaldo a nuestra selección femenina. Nos sentimos orgullosos del camino recorrido y confiamos en que este equipo tiene lo necesario para pelear por el título.
¡Vamos Colombia!
¡Vamos por la final!
By José Fernando Oyuela Arguello
Tribuna12
PH; Federación Colombiana de Fútbol